martes, 12 de octubre de 2010

Estado anti-imperialista de Haya

 Escribe: María Fernanda Castro Rivas



Esta propuesta del Estado antiimperialista surge en 1930, y fue publicado en El anti-imperialismo y el APRA en 1936 (Chile).

Determinemos en pocas palabras lo que Haya plantea como Estado anti-imperialista:

Él señala que el Estado antiimperialista no será instrumento del Imperialismo, este será representante de las grandes mayorías (clases populares), otra característica es que la relación con otros países deberá ser de igual a igual y el intercambio será justo, finalmente, su economía estará totalmente intervenida por el Estado[1] limitando los derechos relativos al intercambio económico (individual y colectivo), a esto cabe mencionar  una cita dentro de  El antiimperialismo y el APRA:

“El derecho individual debe ser limitado por las necesidades de la colectividad (Haya de la Torre.1982:189).

Haya plantea que éste será edificado con la cooperación de la clase media (de donde emanan la mayor parte de intelectuales) y la alianza entre clases debido a que el proletariado es incipiente en América Latina. Cabe destacar que dentro de la propuesta económica de la construcción de este tipo de Estado, Haya propone un Capitalismo de Estado (y lo diferencia del que se practica dentro de estados pro imperialistas). Sobre esto último podríamos intentar buscar similitudes entre este Capitalismo de Estado aprista y la propuesta de Lenin en 1921 con la NEP; sin embargo ambas propuestas son radicalmente diferentes, debido a su origen de clase (la NEP fue dirigida por el partido del proletariado y la utopía de Haya sería dirigida eminentemente por la clase media), esto en todo caso hubiera llegado a un leguiísmo sin Leguía. Si sumamos esto a que el frente debía llegar al poder y luego trabajar hacia abajo (las bases) y que la propuesta en su contenido económico aliaba a patrones con trabajadores (parecido a lo que hizo Velasco) podríamos afirmar que  de haberse llevado a cabo la propuesta de Haya del Estado antiimperialista, éste se hubiera traducido en un fascismo.

Otra cosa que podemos resaltar, es un posible error radical[2] en la concepción del Imperialismo por Haya de la Torre. Esta posibilidad surge a partir de una cita que Nelson Manrique hace de Haya:

“(…) nosotros aceptamos marxistamente la división de la sociedad en clases y la lucha de estas clases como expresión del proceso de la Historia; pero consideramos que la clase opresora mayor (…) es la que el Imperialismo representa. Porque el Imperialismo desempeña en ellos la función que la gran burguesía cumple en los países de más alto desarrollo económico. (VRHT 1936: 119-120)” (Manrrique. 2009:33).

Recuerdo haber la leído antes, pero no recuerdo la página exacta del libro de Haya, así que preferí citar dónde fue la última vez que vi este planteamiento. Si esta cita es correcta, Haya está diciendo que el Imperialismo es la clase que más oprime. Las clases sociales[3] son categorías muy diferentes a Imperialismo; Teniendo en cuenta que Lenin dice que el Imperialismo es la fase superior del capitalismo. El capitalismo es un modelo económico que conforme pasa el tiempo toma nuevas formas (fases). El fenómeno imperialista es propio del siglo XIX y se proyecta hacia el siglo XX. Se da de Europa hacia África, Asia y América, como colonias que desde un lente económico va hacia el siglo XX con la dominación económica (más que territorial) ejercida por algunos monopolios frente a otros competidores en el mercado. Entonces, el Imperialismo no es yanqui únicamente, sino que suele ser ejercido por los países económicamente desarrollados.[4]

Vale hacer la aclaración, porque el Imperialismo puede estar regido por una clase social como en este caso puede ser la burguesía; pero no es una clase social por excelencia. Las clases sociales son internacionales, el Imperialismo tiene por lo general una marca de origen y responde a intereses nacionales (Imperialismos yanqui, inglés, francés, entre otros).

Si esta crítica es cierta, entonces, una mala comprensión del término y por ende un mal uso del mismo (algunas pocas veces), nos llevaría a invalidar su propuesta. Hay que agregar a esto el mal uso de algunos términos como “demo-liberalismo”, por esto que sería adecuado en otro estudio hacer un análisis pormenorizado de la totalidad de los planteamientos de Haya de la Torre desde la teoría política.



[1] Buscando limitar la iniciativa privada y el germen del Imperialismo.
[2] De raíz.
[3]  Y la lucha de clases
[4] Manrrique dice que hay momentos que Haya generaliza y solo dice el Imperialismo y no queda claro si se refiere al yanqui o al fenómeno en sí.